Elementos de un dashboard del seguimiento de rutas de reparto
Mapa de ruta
Un mapa interactivo que muestre la ruta de reparto planificada, marcando las ubicaciones de entrega (ROJO) y la ubicación actual del vehículo en tiempo real (AZUL). Proporciona una visualización clara de la ruta y ayuda a monitorear el progreso del vehículo a lo largo del camino.
Indicadores clave de rendimiento (KPIs):
KPIs recurrentes para el seguimiento de la ruta de reparto son: la distancia recorrida, las ventanas horarias, el tiempo de viaje estimado y real, el tiempo de llegada a cada punto de entrega, el número de entregas completadas, el número de entregas pendientes.
Brindarán una idea clara del rendimiento de la ruta y ayudarán a identificar posibles problemas o retrasos.
Estado del vehículo
Muestra información sobre el vehículo, como la velocidad actual, el nivel de combustible, la temperatura del motor, el nivel de batería (en caso de vehículos eléctricos). De esta forma se monitorea el estado del vehículo en tiempo real y se detectan potenciales incidencias o anomalías.
Información de carga
Si es relevante para el negocio, se incluyen detalles sobre la carga transportada, como las unidades por pedido, cantidad de pedidos, el peso, o cualquier otro requisito especial como el orden de las entregas según tipo de pedido (normal, frágil, refrigerado).
Así, se tiene un seguimiento de la capacidad de carga utilizada y se planifican futuras asignaciones de carga de manera más efectiva y racionalizada al volumen de trabajo del personal de reparto.
Alertas y notificaciones
El dashboard debería incluir un sistema de alertas y notificaciones que informe sobre eventos importantes, como retrasos en las entregas, cambios de ruta, problemas de vehículo o cualquier otra indicación que requiera atención y respuesta inmediata.
El mensaje o notificación llegaría a todos los integrantes vinculados a ese reparto, ya sea el personal de reparto desplazado como la sede de control del tráfico y las operaciones de entrega en marcha.
Histórico y análisis
Debe incorporar una sección que muestre el histórico de rutas anteriores y análisis de datos, como el rendimiento promedio, la eficiencia de las rutas, las desviaciones de los tiempos estimados, etc. Es una información comparativa muy valiosa para mejorar la planificación y optimización futura de las rutas de reparto.
¿Por qué hoy o esta semana PEOR/MEJOR que ayer o la semana pasada?
¿Cómo planificar y programa la semana siguiente?

Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por tu comentario! En Logística y Transporte 360, valoramos tu opinión y nos encanta debatir sobre el sector. Si tienes dudas, sugerencias o temas que te gustaría ver en el blog, no dudes en compartirlos. Te leeremos con atención y, si es necesario, te responderemos lo antes posible. ¡Sigamos explorando juntos el mundo del transporte y la logística!