Entrada destacada

Evaluación y análisis de opciones de almacenaje: almacenes propios o externalización (outsourcing). Operadores logísticos.

 Evaluación y análisis de opciones de almacenaje: almacenes propios o externalización (outsourcing). Operadores logísticos.



La externalización de los servicios en el ámbito de la logística supone una decisión estratégica para cualquier empresa que busque aumentar su competitividad y obtener una mayor rentabilidad.


Las principales razones para valorar la externalización de procesos logísticos son:


  • Mejora de la productividad.

  • Reducción de los costes.

  • Redunda en beneficios para el consumidor final del producto.

  • Capacidad para dar un mejor servicio.

  • Mejora de la capacidad de reacción. 

  • Flexibilidad de plantillas y ajuste a la demanda.


Llevar a cabo un proceso de subcontratación logística requiere un esfuerzo en la indagación de si realmente interesa o no, buscando las anteriores razones lógicas.


Realizar uno mismo actividades logísticas Implica afrontar un cierto nivel de inversión, mientras que la subcontratación permite utilizar ese capital de otra manera. Automáticamente el riesgo ligado a la gestión de la actividad también se transfiere, por tanto aumenta. 


Factores de análisis de la subcontratación de operadores logísticos:


  • Las actividades core de la empresa no se subcontratan. 

  • Las actividades que no forman parte del saber hacer de la empresa, son susceptibles de subcontratación. 

  • Valorar reconversiones de personal, materiales o maquinaria, es decir, iniciar una fase de modernización o de transformación con el fin de mejorar el rendimiento o de adaptarlos a la demanda del mercado.

  • Capacidad para supervisar y controlar los servicios prestados por el operador logístico. 

  • Nivel de contratación y marco de colaboración en el tiempo, más o menos estrecho. 


Los riesgos de la subcontratación hay que evaluarlos en tres niveles:


  1. Decisión final: se descarta la subcontratación si…

  • El operador logístico ignora las necesidades de la empresa.

  • Los costes marginales por la no subcontratación se pueden absorber o eliminar.

  • No existen costes de oportunidad. 


  1. Gestión de las operaciones: se descarta la subcontratación si…

  • Los errores operativos del operador logísticos complican mucho más el servicio al cliente. 

  • Las áreas de distribución del cliente no se adecuan a las áreas de servicio del operador logístico. 

  • Existen servicios que se facturan que no aportan valor al sistema de distribución del cliente. 


  1. Relaciones proveedor-cliente: se descarta la subcontratación si…

  • Mala coordinación.

  • Sistemas informáticos incompatibles. 

  • Procesos de comunicación complejos y lentos. 


El análisis de la oportunidad que supondría el outsourcing logístico, o subcontratación, se establece en función de las actividades realizadas por los operadores logísticos:


  1. Operaciones de transporte.

    1. Organización de rutas. 

    2. Desconsolidación.

    3. Consolidación o grupaje.

    4. Alquiler de vehículos, semirremolques o medios de manutención. 


  1. Actividades auxiliares de transporte. 

    1. Operaciones de tránsito. 

    2. Despacho de aduanas. 


  1. Distribución física.

    1. Recepción de mercancías. 

    2. Verificaciones de cantidad y de calidad. 

    3. Clasificaciones. 

    4. Pool de palés. 

    5. Etiquetado y marcado de mercancías. 

    6. Acondicionamientos y preparación de cargas 

    7. Prefacturación de pedidos y su preparación.

    8. Expedición y entrega final. 


  1. Gestión de almacén.

    1. Sistemas de almacenamiento.

    2. Gestión de existencias. 

    3. Control de inventarios. 

    4. Montajes.

    5. Logística inversa. 

    6. Gestión de productos perecederos o peligrosos. 

    7. Tratamiento informático para servir pedidos. 


  1. Operaciones comerciales.

    1. Planes de ventas.

    2. Gestión de los puntos de venta y los puntos de conveniencia. 

    3. Aprovisionamiento y distribución del merchandising

    4. Servicios de postventa y mantenimientos. 

    5. Gestión de cobros. 


  1. Sistema de información a clientes. 

    1. Digitalización de procesos. 

    2. Información en tiempo real. 

    3. Trazabilidad de la mercancía. 

    4. Gestión de incidencias. 

    5. Procesos de facturación y contabilidad.



Para próximas entradas…

El ‘party logistics’ es el grado de externalización logística y, por tanto, el tipo de proveedor logístico que proveerá esos servicios en cada nivel de subcontratación.


Comentarios