Entrada destacada

Puntos de conveniencia, pickup point

Puntos de conveniencia, pickup point

Los puntos de conveniencia se clasifican en varias categorías según su funcionamiento y ubicación. 

1. Comercios locales

Son tiendas de barrio, supermercados, estancos, gasolineras o kioscos que funcionan como puntos de recogida. El personal de reparto deja allí los paquetes, y los clientes los recogen en su horario de apertura. 

Ventaja: ofrecen amplitud de horarios y generan tráfico de clientes extra para el negocio.

2. Taquillas inteligentes

Son casilleros automatizados situados en zonas estratégicas como estaciones de metro, centros comerciales o parkings. El cliente recibe un código en su cuenta, a la que accede mediante su smartphone. Utiliza el código para abrir el compartimento asignado y recoger su pedido cuando quiera. Su gran punto a favor es la disponibilidad 24/7 y la reducción del contacto humano y los procesos de gestión de las incidencias derivados de ausencias o direcciones inexactas. 

3. Oficinas de correos y mensajerías

Algunas empresas logísticas ofrecen la opción de recoger paquetes en las oficinas de sus propias agencias o almacenes. Son útiles para quienes prefieren recoger el paquete directamente de la fuente, aunque cuentan con horarios más limitados. 

4. Hubs urbanos de distribución

Son almacenes logísticos situados dentro de las ciudades, donde se agrupan paquetes para facilitar la entrega en zonas cercanas. En algunos casos, permiten la recogida directa por parte de los clientes. Su principal ventaja es la versatilidad en la distribución de última milla, y la adaptación a la elasticidad de la demanda. 

 


 


 


5. Puntos de recogida colaborativos

Son lugares habilitados en comunidades de vecinos, espacios de coworking o incluso en empresas para que los empleados reciban sus pedidos allí. Funcionan bien en grandes edificios y evitan que cada paquete tenga que ser entregado individualmente en cada puerta.

Cada tipo de punto de conveniencia tiene sus ventajas dependiendo de la necesidad del usuario, pero en general, todos ayudan a reducir tiempos de entrega, optimizar rutas y hacer que las entregas sean más eficientes.

Aquí tienes una matriz que clasifica los diferentes tipos de puntos de conveniencia según su funcionamiento (manual o automatizado) y su ubicación (privada o pública):

Tipo de punto de conveniencia

Funcionamiento

Ubicación

Comercios locales (tiendas, kioscos, gasolineras, supermercados, etc.)

Manual

Pública

Taquillas inteligentes (lockers en metro, centros comerciales, parkings, inmediaciones a dependencias públicas, etc.)

Automatizado

Pública

Oficinas de delegaciones de empresas de transporte y mensajerías

Manual

Privada

Hubs urbanos de distribución

Manual o Automatizado

Privada

Puntos de recogida colaborativos (grandes superficies, centros de negocio, comunidades de vecinos, etc.)

Manual

Privada

  • Funcionamiento manual: Un trabajador entrega el paquete al cliente.
  • Funcionamiento automatizado: El cliente accede con un código o clave sin necesidad de interacción con personal.
  • Ubicación pública: Accesible para cualquier usuario.
  • Ubicación privada: Destinada a un grupo específico de personas (empleados, residentes, clientes de una empresa).

Esta matriz  visualiza qué tipo de punto de conveniencia sería más útil según el contexto y las circunstancias de la persona destinataria. 

Otros términos según el tipo específico de punto de recogida:

  • Parcel locker / smart lockers → Taquilla inteligente
  • Retail pickup point → Punto de recogida en comercios
  • Courier service point → Oficina de mensajería
  • Urban distribution hub → Hub urbano de distribución
  • Community pickup point → Punto de recogida colaborativo



Comentarios